GESTIÓN DE TIEMPO
. Sustituya las palabras en rojo en el artículo por sus sinónimos en el recuadro abajo.
priorizar /
desperdiciemos / estimular / administrar / metas claras / sustituyéndolas / producen
grandes / obligatorio / acaparar / abarcar / separar / desenvuelta
/ acarrear / hallando / recomendaciones / ocupar / aliviar / actividades / producir
/ programada / una buena estrategia / planificar / fáciles / agrada |
13 consejos para aprovechar las
horas del día
Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/gestion-del-tiempo
Image credit: freepik.com
Las exigencias del trabajo, las obligaciones personales y el ritmo de la vida diaria acarrean que en muchas ocasiones se nos acumulen cantidades de trabajo a las que no sabemos muy bien cómo enfrentarnos.
Gracias a una gestión del tiempo adecuada, podemos disminuir esta acumulación de tareas y aligerar la sensación de presión y estrés que suelen acarrear. Aquí veremos varios consejos para mejorar nuestras habilidades a la hora de hacer un buen uso del tiempo disponible y rendir más en tareas cotidianas, como el trabajo en el ámbito profesional, las sesiones de estudio, etc.Aprovechar las horas del día: hacer más con
menos
La gestión
óptima del tiempo es una habilidad muy importante tanto a nivel laboral como a
la hora de realizar las actividades de nuestra vida cotidiana y, aunque esto
parezca más que evidente, no todas las personas son capaces de organizar su
tiempo y sus tareas de la manera más eficaz.
Una gestión
del tiempo deficiente puede ocasionar, casi con toda seguridad,
altos niveles de estrés y, obviamente, falta de productividad. Por lo tanto, en
el momento en el que la persona sea capaz de entender y asimilar cómo organizar
su tiempo correctamente, podrá también prever posibles conflictos y planear
soluciones alternativas.
Como se
menciona anteriormente, saber gestionar correctamente el tiempo es
una habilidad y como tal es susceptible de ser entrenada y mejorada. A pesar de
que esto no es difícil, requiere de disciplina y constancia.
El primer
paso siempre será ser conscientes y aceptar que no estamos trabajando bien o
aprovechando bien nuestro tiempo, para después proponerse una serie de pautas a
seguir que con el tiempo acabarán convirtiéndose en hábitos que realizaremos de
manera automática.
A
continuación sugerimos una serie de consejos para mejorar la gestión del
tiempo, los cuales nos ayudarán a ser mucho más productivos en menos tiempo y en
consecuencia, nos ayudarán a sentirnos mejor con nosotros mismos.
13 consejos para mejorar la gestión del tiempo
A continuación, presentamos
una serie de consejos que, aplicados diariamente, potenciarán nuestra
productividad y evitarán que malgastemos el tiempo
inconscientemente.
1. Actitud positiva
Mantener una
disposición y una actitud positiva ante nuestro trabajo es esencial para invertir nuestro
tiempo de una forma eficaz y efectiva. Esta postura de motivación facilitará
que tengamos la mente más despejada y podamos planificar mejor
nuestro trabajo.
Si una tarea
está planteada de un modo
que no motiva, seguramente terminaremos buscando excusas para distraernos,
algo que hay que evitar. Por ello, antes de ponernos a trabajar debemos impulsar estrategias
de automotivación, lo cual puede pasar incluso por detenernos a cerrar los ojos
e imaginar la sensación de haber terminado aquello que debemos hacer, para que
nos invada esa sensación de satisfacción.
2. Ser realista
Es ilógico tratar de abarcar más tareas de las que realmente
podemos hacer. Otro punto importante a la hora de realizar una correcta gestión
del tiempo es ser realista y honesto con uno mismo y saber qué podemos hacer y
qué no.
De lo contrario, lo único que conseguiremos es que nos invada la frustración y
el estrés.
Así, lo mejor es tener en cuenta tanto nuestras habilidades como aquello en lo
que no destacamos positivamente, para crear metas concretas y ajustadas a lo
que sabemos acerca de lo que somos capaces de hacer.
3. Establecer objetivos
Tener objetivos claros es esencial
para saber hacia dónde nos dirigimos. No obstante, los objetivos marcados deben
tener una serie de características que los haga viables. Para ello han de ser:
claros.
4. Clarificar las tareas
Tener claras
qué tareas se han de realizar para conseguir los objetivos es esencial para no
perder el tiempo en actividades que no sabemos si nos van a servir de algo o
no. Un buen truco es desglosarlas y
convertirlas en tareas más pequeñas y sencillas. El motivo es que estas
nos costarán menos y por lo tanto no malgastaremos energía en ellas.
5. Priorizar
Es obvio que
no todas las tareas o objetivos son igual de importantes y urgentes, por lo
que trazar un plan de
acción y jerarquizar las tareas nos ayudará a
estar organizados, poder llevar un seguimiento de nuestros logros y anticipar
posibles complicaciones.
6. Elaborar una agenda o calendario
Una vez
priorizadas nuestras tareas, el siguiente paso es planificarlas. Una
planificación óptima evitará al mínimo la aparición de tareas imprevistas y de
olvidos, por lo que nos dejará más tiempo para nuestro tiempo libre.
7. Realizar antes las tareas más ligeras
Existe una
ley en la gestión del tiempo que dice que, si tenemos una o varias tareas que
podamos realizar en dos minutos o menos, las realicemos inmediatamente. De lo
contrario, después de una tarea pesada nos quedan todavía muchas tareas
pequeñas y ligeras para las que ya no tenemos energía.
Además, si
seguimos esta norma también nos sentiremos más realizados al haber hecho muchas
cosas en muy poco tiempo.
8. Centrarse en una sola
tarea
Es muy
importante no intentar acaparar varias tareas o actividades
a la vez. A pesar de que tengamos muchas cosas que hacer, es mejor hacerlas una
por una, asegurándonos así una buena concentración y un rendimiento
óptimo.
9. Reducir las
distracciones
Por
distracciones entendemos cualquier posible estímulo externo que desvíe nuestra
atención de la tarea que estemos realizando. Teléfono móvil, internet, redes
sociales, otras personas o tareas, pueden desviar nuestra
atención del trabajo, por lo que es necesario que estén lo menos visibles o
presentes posible.
En el caso de
que aparezca un imprevisto o tarea por realizar, es mejor dejarlo anotado y
hacerlo después, para no interrumpir la actividad.
10. Descansa
No vale la pena sobrecargarse y aguantar el cansancio solamente por intentar acabar antes o hacer más cantidad de tareas. Es necesario reposar cada cierto tiempo, cambiar de postura y hacer que nuestro cerebro descanse y se distraiga un poco. Por el contrario, lo más probable es que esa acumulación de cansancio acabe por cansarnos más, volvernos menos ágiles mentalmente y darnos la sensación de que no podemos con todo.
11. Desconecta
Al igual que
es necesario descansar mientras realizamos una tarea, es imprescindible desconectar
una vez que hayamos acabado la jornada. En la medida de lo posible dejar las tareas
para el horario laboral o de trabajo y dedicar el tiempo libre a desconectar e
invertirlo en nosotros mismos.
12. Cuidar los medios y el
lugar de trabajo
Igual de
importante es cuidar de nuestra actitud como de nuestro lugar de trabajo.
Debemos asegurarnos de tener preparado todo aquello que vamos a necesitar, así
como procurarse que todo funcione correctamente.
Un espacio o
lugar de trabajo ordenados y con las condiciones adecuadas nos ayudará a rendir
mejor y a no perder el tiempo en otros asuntos.
13. Evitar la procrastinación
Procrastinar
significa postergar, retrasar o posponer todas aquellas actividades o hábitos
que no nos apetece hacer o no
nos sentimos motivados, reemplazándolas por otras que
nos estimulen más o sean más irrelevantes.
Source: https://psicologiaymente.com/psicologia/gestion-del-tiempo
Comentários
Postar um comentário