CIUDADANOS CHINOS EN ESPAÑA

CHINOS EN ESPAÑA

Image credit: freepik.com


1. Escucha el reportaje y anota la información que va relacionada con las siguientes cifras?

AUDIO LINK: https://drive.google.com/file/d/17bQwuQ8RURo5eJrrdfPij1Q2DYAYitzp/view?usp=sharing

a. 60
b. 80 (2x)
c. 100
d. 130.000


2. En el último fragmento se habla de Cobo Calleja y volvemos a Zhejiang. Escucha y contesta las preguntas.

AUDIO LINK: https://drive.google.com/file/d/1kss87PfFqqzRdA0Q-eqk4kiNtJaZ3AT8/view?usp=sharing


a. ¿Qué es Cobo Calleja ahora y qué fue antes?
b. Zhejiang también ha cambiado. ¿De qué cambios se trata y cuál es su origen?
c. ¿Qué nos dicen sobre las mujeres y los niños de los emigrantes chinos?

CHINOS EN ESPAÑA

AUDIO LINK: https://drive.google.com/file/d/17bQwuQ8RURo5eJrrdfPij1Q2DYAYitzp/view?usp=sharing

Son los primeros ciudadanos chinos que llegaron a España en los años sesenta. Proceden de Taiwán y Hong Kong y vinieron con becas de estudio por un convenio que Franco tenía con aquellos gobiernos. Y aquí se quedaron.

Llevan más de media vida en nuestro país. Hace cincuenta años emprendieron la travesía más larga de su existencia.

Llegué aquí con el barco... con el barco y luego el tren. Llegué a Madrid. Allí tiene unos... unos amigos... estudiando... universidad. Entonces quiero... estudiar... universidad... ¿entiende? Mi marido viene junto. Junto con mi marido. Es difícil. Es... antes venía es difícil. Cuesta mucho, pero bueno... ha pasado. Habrá cien... cien personas. Cien... ciento y pico. Todo estudiantes. Restaurantes sólo uno. Sólo uno. Luego más tarde abre más restaurante. Luego tiene más estudiante de... de Taiwán.

La primera generación de chinos ya está jubilada. Muchos se han vuelto porque quieren vivir los últimos años en la tierra de sus antepasados. Otros han preferido quedarse donde han echado raíces, donde están sus hijos y sus nietos. Ahora disfrutan de la vida y sobre todo del tiempo libre que nunca tuvieron.

Lo pasa bien. Vamos tomar algo. Y vamos viaje...

Tienen muy arraigadas sus tradiciones. Cuatro veces a la semana hacen Tai-Chi: un arte marcial que los mayores chinos siempre han practicado porque les ayuda a mantener ágiles la mente y el cuerpo. El cerebro coordina los movimientos físicos para canalizar la energía vital. Lo efectúan en espacios abiertos.

De los 130.000 chinos censados en España el 80% procede de Qingtian, una comarca rodeada de montañas a la que nos es fácil acceder. Aparte de la agricultura no hay muchas alternativas. Más de la mitad de sus habitantes ha emigrado. Qingtian pertenece a Zhejiang, una de las provincias más pequeñas de China con casi la misma población que España.

En China la religión más profesada es la budista. Para muchos el preámbulo del éxodo comienza en el templo y hacen una ofrenda al Dios blanco para que les bendiga y proteja.

La gran marcha se produjo a los ochenta cuando el gobierno del presidente comunista Deng Xiaoping abrió las fronteras que durante más de 30 años habían permanecido selladas.

 



CHINOS EN ESPAÑA - COBO CALLEJA

AUDIO LINK: https://drive.google.com/file/d/1kss87PfFqqzRdA0Q-eqk4kiNtJaZ3AT8/view?usp=sharing

Cobo Calleja es el símbolo del progreso de la comunidad china. Se trata del mayor polígono asiático de Europa. Está en Fuenlabrada al sur de Madrid. La incursión de los empresarios chinos se produjo hace diez años cuando la zona estaba en pleno declive y las naves a mitad de precio. Apenas quedan señales de lo que en su día fue un polígono industrial. Ahora el comercio acapara todo el espacio. Cada semana se descargan 400 contenedores de mercancías de todo tipo.

En Cobo Calleja es habitual que una misma familia posea varios negocios. Es el caso de Luis que llegó a España cuando ya tenía treinta años. En China había sido propietario de una fábrica de ropa. Aquí tuvo que empezar de cero.

En las grandes ciudades de Zhejiang hay tiendas donde se vende jamón ibérico y vino español. Es una muestra más del progreso que ha experimentado la provincia gracias a las inversiones de los inmigrantes. Lo primero que hacen es construirse una casa, pero no una cualquiera. Si pueden levantan una lujosa mansión con mármol por todos lados. Incluso hay alguno que ha edificado un bloque entero de viviendas para él y su familia.

También es habitual donar dinero al templo budista. La pagoda destina las donaciones a fundar escuelas y mejorar las carreteras. Las velas encendidas son la señal de los inmigrantes que han vuelto para festejar el Año Nuevo. Es la fiesta más importante y se prolonga durante varios días. Las calles se engalanan con los farolillos rojos y se llenan de transeúntes. Familias enteras vuelven a reunirse entorno a una buena mesa.

El vínculo con su tierra es muy fuerte. Aquí no sólo están sus padres, a veces también los hijos. Es frecuente que los abuelos se hagan cargo de los nietos. Ellos los criarán porque su madre en España sólo tiene tiempo para el trabajo.



Casi la mayoría de chicas... chinas tiene alimentación, por ejemplo y dura mucho tiempo. Todo el día. Y no tiene tiempo para descansar. No tiene libre ningún día. Todo el día... y mujeres trabajan más caballeros y también tiene más paciencia y puede aguantar. Es desde la mañana a noche.

=========================================================


 AGENDE UMA AULA EXPERIMENTAL GRATUITA DE INGLÊS OU ESPANHOL. 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

GESTIÓN DE TIEMPO

TIPS PARA AUMENTAR EL PODER DE TU CEREBRO

HISTORIA DE MÉXICO