EDUCACIÓN
La caída de alumnos por la pandemia amenaza a las universidades públicas
Los campus catalanes calculan un descenso de hasta el 7% en los grados y hasta el 30% en los másteres para el próximo curso. “A la crisis económica se le añade la de movilidad”, advierte la conferencia de rectores
IVANNA VALLESPÍN
Barcelona - 25 JUN
2020 - 19:30 BRT – El País – elpaís.com
Con información de Javier Martín-Arroyo, Elisa Silió e Ignacio
Zafra.
Interior de la Faculdad de Ciencias Biológicas de la UCM, en Madrid.VICTOR SAINZ
Las universidades públicas temen un descenso de alumnos el próximo curso por la situación de emergencia sanitaria, lo que significaría a su vez una disminución de ingresos a las puertas de una crisis que requerirá importantes recursos para afrontarla y que en algunas regiones, como Andalucía, ya ha provocado recortes de los fondos que les entrega la Administración. Grandes campus, como la Complutense o Granada, todavía no disponen de previsiones. Otras, como la de las Islas Baleares o la de Málaga, esperan una caída, aunque todavía no le ponen cifra. En Valladolid sí: han registrado un descenso global del 6% en la preinscripción de másteres, aunque mirando el colectivo de los estudiantes extranjeros el porcentaje aumenta al 15%. También han hecho cuentas, a petición de la Generalitat, las siete universidades públicas catalanas, que estiman una pérdida de hasta el 7% de alumnos de grado y un 30% en másteres.
“Los rectores
estamos muy preocupados. Parecía que estábamos saliendo de la crisis anterior y
ahora nos llega este golpe que no sabemos qué impacto tendrá. Además, a la crisis económica se le
añade la crisis de movilidad”, resume Joan Elias, presidente de la comisión de
internacionalización y cooperación de la Crue (la conferencia estatal de
rectores).
El organismo que reúne a
todos responsables universitarios no ha hecho todavía una estimación del
impacto en el global y muchos campus apenas han iniciado el proceso de
inscripción y no disponen de datos. Pero donde sí se han hecho estimaciones,
como en Cataluña, las cifras no pintan bien.
Sobre todo en el apartado de
másteres, unas enseñanzas sensiblemente más caras que los grados (los precios
oscilan entre uno 800 euros en Andalucía a los casi 3.000 en Cataluña o
Madrid). Aquí, las universidades estiman una caída de entre
el 10% de campus como el de Girona y el 30% de la Universidad de Barcelona. Aunque se trata de cifras todavía
provisionales, también apuntan una tendencia que se puede considerar bastante
fiable teniendo en cuenta que se desprenden de la preinscripción, todavía en
curso, en la que los alumnos deben pagar una tasa
de unos 30 euros para reservar plaza.
“Los más
afectados serán los másteres más presenciales y los que tienen un mayor número
de estudiantes extranjeros. La
gente tiene miedo y prefiere no trasladarse por el temor a que haya un nuevo
rebrote”, apunta María José Figueras, rectora de la Universidad Rovira i
Virgili y presidenta de los rectores catalanes. La mirada está
fijada especialmente en algunas titulaciones de posgrado donde más de la mitad
de los alumnos son foráneos. El
secretario de Universidades catalán, Francesc Xavier Grau, considera que el
fenómeno es menos preocupante en los grados, donde los alumnos que llegan
proceden de otras autonomías. “Si con el nuevo curso tenemos
movilidad entre regiones del Estado, no debería afectar”. De hecho, el aumento
del número de estudiantes, con respecto a otros cursos, que se están examinando
estas semanas de la selectividad podría amortiguar el impacto de la caída en
ese primer ciclo universitario, aunque está por ver cuántos se matriculan
finalmente el año próximo y habrá que esperar a la convocatoria de septiembre,
para hacer el cálculo global.
En cualquier
caso, Cataluña calcula que los ingresos por las tasas de grados y másteres en
sus centros públicos se reducirán en 20 millones de euros. Las universidades se nutren, básicamente,
de financiación pública, pero lo que ingresan por las matrículas que pagan los
alumnos varía según cada comunidad, oscilando del 9% aproximado en Galicia o el
País Vasco al 26% de Cataluña, según la Estadística de financiación y gasto de
las universidades públicas españolas del Ministerio de Educación,
correspondiente a 2016. No obstante, el porcentaje de Cataluña variará el
próximo curso con la reducción del 30% del precio de las tasas.
En el curso pasado, las universidades españolas ―públicas y privadas― acogieron un total de 139.708 alumnos extranjeros, ya sea en grado, máster o doctorado, lo que representa un 8,8% del total, según el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español correspondiente al curso 2018-19. En los estudios de grado es menos habitual la presencia de alumnos de fuera de España (un 5,4% del total), pero sí representan un colectivo importante en másteres y doctorados, donde llegan al 22% y al 26%, respectivamente.
En el caso de
los grados, casi la mitad de los alumnos extranjeros (46%) provienen de países
de la Unión Europea, mientras que América Latina supone la segunda región
emisora (23%). Y si se mira el destino, Madrid, Cataluña y la Comunidad
Valenciana son las preferidas por estos alumnos para cursar sus estudios.
En másteres,
especialmente destacable es el crecimiento de los alumnos extranjeros
registrados durante la última década, a pesar del azote de la crisis.
Si en 2010 eran 18.384, el curso pasado ascendieron hasta los 47.667, un 260%
más. Por nacionalidades, la gran mayoría (62%) proceden de América Latina,
seguidos de los que llegan de la Unión Europea, Asia y Oceanía, que rondan el
15%. Madrid y Cataluña repiten como destinos preferidos, con unos 10.000
estudiantes cada una, aunque, mirando con el prisma de los porcentajes, en
Navarra (37,8%) y en Cataluña (37,2%) es donde mayor peso tienen respecto al
total.
A pesar de la
ausencia de cifras, desde la Crue asumen que este fenómeno se puede dar en
cualquier región, aunque aventuran que castigará a los posgrados y a los campus más grandes y
con más movilidad de estudiantes. “Sufriremos mucho en los másteres porque hay
mucha matrícula de fuera. Muchos alumnos vienen como si fuera un Erasmus, pero
si no pueden venir y disfrutar de la vida estudiantil se quedarán en su país.
Para estar encerrados aquí no vendrán. Y esto también puede pasar con los alumnos
que provengan de otras comunidades autónomas”, abunda Joan Elias. Además del
temor a las limitaciones de movimiento, el también rector de la Universidad de
Barcelona apunta que hay otros elementos que juegan en contra, como el impacto
de la crisis en las economías familiares ―costear la residencia en otra ciudad
puede resultar inviable― o el preferir esperar a que vengan tiempos mejores.
“Hay másteres con un componente alto de práctica, así que si el alumno ve que
no va a poder realizarlo correctamente puede pensar en esperarse un año para
matricularse”, añade Elias.
“Son cifras
provisionales de preinscripciones formalizadas durante el peor periodo de la
crisis sanitaria, y hasta finales de septiembre estará abierto el plazo. Pero
sí es especialmente preocupante la situación de los estudiantes que provienen
de otros países”, explica una portavoz de la Universidad de Valladolid sobre el
descenso general del 6% que ha registrado para estudiar másteres el curso
próximo, y del 15% entre aspirantes extranjeros.
Algunos
beneficiados y fenómenos inesperados
En la
Universidad de Valencia, en cambio, aseguran estar notando el efecto contrario.
“Si comparamos las preinscripciones con las del año pasado estamos bastante por
encima”, afirma Isabel Vázquez, la vicerrectora de Estudios, que cifra este
aumento provisional en un 27%. El crecimiento lo protagonizan los alumnos
españoles, que suben un 32%, mientras que los extranjeros se mantienen. “Pero
sí ha habido grandes movimientos por nacionalidades: han caído de forma notable
los latinoamericanos (hasta un 51% en el caso de los de Ecuador) y han subido
mucho (un 93%) los chinos”, añade Vázquez.
Los rectores
aseguran que el panorama en septiembre es incierto, así que se podrían dar
otros fenómenos inesperados. “Se puede dar el caso que al final aumenten los
alumnos de grado porque la gente opta por formarse, tal y como pasó en la
crisis anterior”, tercia Figueras. O también que algunas universidades más
pequeñas y provinciales se vean beneficiadas porque los alumnos opten por no
trasladarse a grandes campus de grandes ciudades.
Para incentivar las matriculaciones, los rectores
apuestan por ofertar másteres híbridos, que combinen las clases online con
las presenciales. “Sería
una forma de no perder alumnos extranjeros, porque podrían seguir virtualmente
las clases y, cuando la situación mejore, organizar unas jornadas presenciales
intensas durante 15 días, mañana y tarde, y concentrar todas las prácticas
durante este periodo. Además, el coste sería menor para ellos porque se
reduciría la estancia”, defiende Elias. La representante de los rectores
catalanes también propone apostar por los másteres con más atractivos. “Y los
que son más especializados e iban más justos de alumnos a lo mejor no deberían
ofertarse durante el próximo curso”, tercia Figueras.
De cara al
impacto en los grados, los rectores proponen reforzar el sistema de becas, tanto las que conceden los Gobiernos
como las propias universidades, buscando incluso fórmulas originales como la
emprendida por la Universidad de Murcia, que busca crear un fondo de ayudas
para alumnos afectados por la crisis actual con donaciones de antiguos
estudiantes o de los trabajadores.
Siga Domingos Seabra (Seabra Idiomas) en Facebook, Instagram o Linkedin.
A. Cuáles de las palabras en verde significan en portugués:
atrever-se – órgão (entidades responsáveis por um serviço ou função, numa instituição) – ainda – chegar – taxa – enclausurados – seção - regiões - bolsa de estudo – lugar – olhando
🠊 ¿CÓMO SE USA EL LENGUAJE FIGURATIVO?
El lenguaje figurado se usa tanto en la literatura como en la poesía para crear capas de significado a las que el lector accede a través de los sentidos, el simbolismo y los dispositivos de sonido. El lenguaje figurativo lleva al lector a profundizar en el tema de la obra, sin que el autor tenga que exponer explícitamente el tema para el lector. Es una forma para que el lector ingrese las palabras con sus mentes y emociones, en lugar de simplemente comprender una historia o un poema. El lenguaje figurativo alienta al lector a hacer conexiones con los personajes, la trama y el mensaje más profundo de una obra que crea una experiencia más memorable para el lector.
B. Las palabras en rojo tienen sentido figurativo. Cuáles de las palabras abajo las definen:
golpe – parecen – financiadas
🠊 GRAMÁTICA
Los
Artículos Determinados |
||
|
Singular |
Plural |
masculino |
el |
los |
femenino |
la |
las |
neutro |
lo |
|
El artículo determinado es
utilizado para referirse a un elemento específico ya mencionado o que supone
identificable por el interlocutor en el discurso.
🠊 LAS FORMAS CONTRAÍDAS
Hay dos formas contraídas en español usadas para
sustantivos masculinos. Son el artículo el + las preposiciones a y de.
FORMA |
EJEMPLOS |
EXEMPLOS |
A + el = Al De + el = Del |
▸ Mañana
vamos al supermercado. ▸ Llegaremos
del centro de la ciudad a la cinco y media. |
▸ Amanhã
vamos ao centro da cidade. ▸
Chegaremos do trabalho às dez. |
🠊 EL ARTÍCULO NEUTRO
Entre las
formas del artículo determinado hay el artículo neutro, que se destaca por sus
diferentes usos. Inicialmente, es utilizado para sustantivar elementos en el
enunciado y para dar énfasis en su valor, como adjetivos, adverbios y
participios. También puede ir delante de preposiciones, pronombres posesivos y
de pronombres relativos.
USOS |
EJEMPLO |
Lo + Adjetivo |
▸ Lo
difícil es no poder más abrazar las personas. |
Lo + Adverbio |
▸ Lo poco
que trabajamos, fue suficiente. |
Lo + Participio |
▸ Lo
decidido no fue bueno para la empresa. |
Lo +
Que / De |
▸ Lo que quiero
es imposible. |
Lo + Adjetivo / Adverbio / |
▸ Mira lo
alto que es esta montaña. |
Lo +
Pronombres posesivos |
▸ No sé de
lo tuyo. |
Referencia a situaciones cosas identificables
por el interlocutor |
▸ Lo de Ana
estaba más bonito. |
C. Identifique en el artículo periodístico todos los artículos gramaticales determinados y señales cuáles son los neutros?
=========================================================
Comentários
Postar um comentário