Imaginemos mañana, pero empecemos hoy.

 Mi trabajo

 A. Cuéntame todo sobre tu trabajo.

Muchos profesionales cuando se comunican en otros idiomas tienen dificultad para explicar en que consiste su trabajo. Vamos a prepararnos con las siguientes preguntas:

1. ¿A qué te dedicas? / ¿Qué haces?  

2. ¿Cómo es un día típico en tu trabajo?

3. ¿Hablas español u otros idiomas en tu trabajo?

4. ¿Te gusta tu trabajo?

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tu actividad laboral?

6. ¿Por qué escogiste estudiar … (profesor)?

7. ¿Qué se necesita para ser un buen ... (ingeniero)?

8. ¿Qué otros trabajos has tenido?

9. ¿Cuáles son tus planes profesionales para el futuro?


B. Mi primer día de trabajo.

Vamos aprender ahora vocabulario relacionados al trabajo y hablaremos de acciones en pasado. Imagina que mañana es tu primer día en un nuevo trabajo.

¿Qué harías delante de estas situaciones…

⮚ ¿Cómo calmar los nervios en el primer día de trabajo?

 ¿Qué tener en cuenta el primer día de trabajo?

 ¿Cómo debo vestirme?

 ¿A qué hora tengo que entrar a trabajar?

 ¿Cómo presentarse antes nuevos compañeros de trabajo?

 ¿Cómo concentrarse en el trabajo?

 ¿Cómo dar una buena impresión en el primer día de trabajo?

Recuerdas:

 sé curioso (haz muchas preguntas), pues esto te hará más deseable para la empresa.

 sé observador para aprender.

 sé productivo y proactivo.

 sé ambicioso, pero no ganancioso.

 capacidad de trabajar en equipo y respeto hacia las ideas de los demás es muy valorado.

 tener actitud positiva.

⮚ capacidad de adaptación y flexibilidad.

 

C. Lee la historia y después, decide si las frases al final del texto son verdaderas o falsas.

El primer día de trabajo de Pepe.  

Pepe es profesor de inglés y español. Empezó su carrera como profesor en 2009 en escuelas de idiomas tradicionales. En 2010 decidió ofrecer clases particulares con vocabulario técnico para ejecutivos. Comenzó a visitar empresas en su ciudad y a promocionar sus servicios en el periódico local. Al principio recibía sus alumnos en su casa.

Un día, estaba con su padre en el mecánico y le llamaron a su teléfono de una empresa multinacional solicitando clases de inglés. Era un ejecutivo de una gran empresa multinacional y quería clases todos los días de las 6:30am a las 7:30am. Pepe tendría que despertar muy temprano todos los días, por vuelta de las 5:30am, pero no titubeó y aceptó el reto, a fin de cuentas, era su primer cliente corporativo (in-company) y no pudo dejar pasar esta oportunidad. Pepe estaba ansioso por atenderlo, pues habría chance de conseguir más alumnos por allá, era una muy buena oportunidad. Al día siguiente despertó, desayunó café con leche y pan con mantequilla como de costumbre, se bañó y no perdió mucho tiempo con la ropa porque ya había pensado lo que se iba a poner. Cogió su coche y fue a la empresa, donde le esperaba su primer alumno corporativo.  

Él, el alumno, era muy simpático y comunicativo y lo ayudó a integrarse al nuevo ambiente, le recomendó para sus colegas de trabajo y está empresa se volvió su principal cliente. Pepe tuvo muchos alumnos allá y muchas recomendaciones externas también.

Unos meses se pasaron y debido al éxito de su emprendimiento, decidió rentar un inmueble para poder recibir sus alumnos en un espacio más apropiado. Empezó a promocionar aún más sus clases en las universidades y escuelas locales, pero siempre ofreciendo inglés y español para negocios.  

Se hizo muchos amigos durante este periodo de su vida. Hoy se dedica a clases virtuales, exclusivamente, pero pretende abrir otra escuela muy pronto.

 

1. Pepe estaba muy nervioso en su primer día en la empresa.

2. Ese día no pudo desayunar, pues estaba atrasado para la clase.

3. El alumno contrató 3 clases semanales a las 6:30 de la tarde.

4. El alumno era muy simpático y recomendó Pepe para sus compañeros del trabajo. 5. Pepe inauguró su escuela y en seguida consiguió su primer alumno corporativo.


D. ¿Recuerdas el vocabulario? Vuelve a leer el texto y completa con las palabras que faltan. Ésto te ayudará a tomar consciencia de las frases y expresiones que has podido fijar en la memoria.


El primer día de trabajo de Pepe.

Pepe es profesor de inglés y español. ___________ su carrera como profesor en 2009 en escuelas de idiomas tradicionales. En 2010 ___________  ofrecer clases particulares con vocabulario técnico para ejecutivos. ___________ a visitar empresas en su ciudad y a promocionar sus servicios en el periódico local. Al principio recibía sus alumnos en su casa.

Un día, estaba con su padre en el mecánico y le ___________ a su teléfono de una empresa multinacional solicitando clases de inglés. Era un chico y quería clases todos los días de las 6:30am a las 7:30am. Pepe tendría que despertar muy temprano todos los días, por vuelta de las 5:30am, pero no ___________ y ___________ el reto, a fin de cuentas, era su primer cliente corporativo (in-company) y no pudo dejar pasar esta oportunidad. Pepe estaba ansioso por atenderlo, pues habría chance de conseguir más alumnos por allá, era una muy buena oportunidad. Al día siguiente ___________, ___________ café con leche y pan con mantequilla como de costumbre, se ___________ y no ___________ mucho tiempo con la ropa porque ya había pensado lo que se iba a poner. ___________ su coche y fue a la empresa, donde le esperaba su primer alumno corporativo. 

Él, el alumno, era muy simpático y comunicativo y ___________ a integrarse al nuevo ambiente, le ___________ para sus colegas de trabajo y está empresa se ___________ su principal cliente. Pepe tuvo muchos alumnos allá y muchas recomendaciones externas también.

Unos meses se ___________ y debido al éxito de su emprendimiento ___________ rentar un inmueble para poder recibir sus alumnos en un espacio más apropiado. Empezó a promocionar aún más sus clases en las universidades y escuelas locales, pero siempre ofreciendo inglés y español para negocios.  

Se ___________ muchos amigos durante este periodo de su vida. Hoy se dedica a clases virtuales, exclusivamente, pero tiene la pretensión de abrir otra escuela muy pronto.

 

E. Ahora, imagina que tú eres Pepe y cuenta la historia en primera persona:

Yo soy profesor de inglés e español. Empezé mi carrera en …


F. Cuenta cómo fue tu primer día de trabajo.

¿Recuerdas cómo fue?

¿Fue una buena o una mala experiencia?

¿Llegaste temprano o tarde?

¿Qué ropa te pusiste?

¿Causaste una buena impresión?

¿Te pusiste nervioso/a?

¿Conociste al jefe?

¿Hiciste amistad con los compañeros de trabajo?

¿Pudiste hacer bien tu trabajo?


G. Vamos a observar algunas de las palabras que aparecen en la historia. Completa las frase abajo con una de estas palabras.

Ojo: Poner, coger y volver son verbos, conjúgalos de forma adecuada.  

 reto – poner – carrera – coger – volver

1. Tienes que _______ un taxi. No hay autobuses por allá.  

2. Mi amiga _______ la cabeza para ver quién la llamaba.

3. Hoy te contaremos algo sobre la historia del automovilismo, y alguna que otra curiosidad sobre las primeras _______ de coches de la historia.

4. El guardia _______ al criminal cuando se daba a la fuga.

5. El amor del guerrero por la princesa le _______ débil.

6. Siguió la _______ de las armas.

7. Ayudarán al quebrado a recuperar su autoestima y a tomar la decisión de _______ a intentarlo.

8. Una naranja sólo tiene 62 calorías, lo suficiente para tranquilizar el estómago antes de una _______ corta sin pasarse.

9. Lo ______ robando, mientras esperaba a su padre en el coche.

10. Cubrieron su puesto con un diplomático de _______.

11. _______ la cartera del suelo y me la llevé de nuevo al bolsillo.

12. _______ al niño la ropa nueva para salir de paseo

13. El muchacho _______ las manías de su madre

14. Mi hermano _______ a casa después de dos años en el extranjero.

15. La tierra no ha _______ bastante agua.

16. Los _______ te hacen descubrir cosas sobre ti mismo que ni siquiera conocías.

17. Te _______ a que lo hagas. 

18. _______ mil pesos en la apuesta.

19. En el colegio nos _______ deberes para el fin de semana.

20. El profesor _______ en el pizarrón un esquema para resumir lo dicho.

21. A nivel personal, todos nos proponemos distintos _______ a lo largo de la vida


H. Elabora una tabla con las formas de los verbos del ejercicio anterior en presente y en pasado:


I.
Subraya en el texto arriba otras palabras y expresiones que te llamaron la atención y que es importante recordar.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

J. Antes de escuchar al audio, completa el texto con las palabras del recuadro:


Tal fecha – anécdota (2x) – chanchito – atrapados – reojo - por un paro – pulga gigantes (2x) – rubro – listo (2x)  – palo (2x) – subasta (3x) – tablas – concentré  monstruos – hogareñas – rompí – aliento (3x) – pibe – dale dale – palmadas  cerrado – morimos – tecnología – plata (2x) – ganas – energías – ronda – madera alentándonos – adelante – aportado – hombro (2x) – inversión – enanos – salir trabas

 

Imaginemos mañana, pero empecemos hoy 

Una mañana en Córdoba, como en cualquier ciudad latinoamericana, estaba empezando la semana, hacía calor, y me encuentro cuando llego a la oficina con que parte del equipo había faltado ____________ de transporte. Uno más de todos esos que ya tuvimos, ¿no?

Miles de personas que no podían ir a trabajar. Miles de personas que no podían ir a la facultad. Miles de personas que no podían cumplir sus sueños. Y justo en ese momento, yo también me encontraba buscando qué hacer de mi futuro. Estaba en varios proyectos, varios me gustaban, pero necesitaba algo que realmente me apasionara, algo que me movilizara. 

Así que me puse a investigar un poco ventajas y desventajas de distintos medios de transporte: colectivos, el auto, la bicicleta... y me fui dando cuenta de que la bicicleta es uno de los medios de transporte que más expansión va a tener en el futuro. ¿Por qué digo esto? Porque es uno de los más eficientes y de los más sustentables. A pesar de ello, lleva desde su creación casi 200 años, y sigue siendo una bicicleta exactamente igual a las primeras de hace 200 años. No así con otros medios de transporte como el automóvil, o el avión, etc., que sí han tenido un salto de innovación muy grande. 

Así que me dije: "__________! Arranco con esto, esto va a caer en un nicho para innovar".

El tema es, ¿cómo empezar? No tenía un peso y encima era economista, ni siquiera era del __________ de la tecnología. Así que, decidí también arrancar, porque además se sumaron otros miedos más. ¿Cómo voy a hacer con __________ que ya están en el mercado? Como BMW, como Audi, como esas compañías gigantes que también están innovando en bicicletas eléctricas urbanas, ¿no? Y otra pregunta muy común, que nos asalta a los emprendedores:

¿Cómo voy a hacerlo desde Argentina donde el contexto, quizás, no es el adecuado? Así que yo me acordé un poco de esa __________ de chico donde yo tenía 10 u 11 años, y era una __________ así de un metro. No muy lejos de ahora. No he crecido demasiado. Y a mi me encantaban los autos. Todavía me gustan mucho. En esa época vivía en Posada Misiones, donde había una __________ de autos. Y leo en el diario que había autos a precio cero, sin base. 

Así que dije: "¡Ya está! ¡Esta es la mía, me compro un auto!" __________ el __________, agarré la bolsa de monedas, até la bicicleta al árbol, entro, doy el documento y me siento, confiado de que me voy a comprar un auto. La jueza empieza, empiezan a pasar los autos y en un momento, la jueza para todo. Todo calmo "¿Quién es el número 58? Un tal Lucas Toledo". 

Imaginense, me morí de vergüenza. No sabía si salir corriendo, o quedarme. Entonces por ahí levanto la mano y se dan la vuelta todos y dice:

"Señor, usted tiene diez u once años, es menor de edad. ¿Qué hace en una __________?" Así que me levanto, todo rojo y voy a entregar el documento. 

Y por ahí salta uno, un señor de por ahí al fondo y dice:

"¡Bien, __________! ¡Seguí así! ¡ ___________!" Así que me fui un poco contento con ese __________.

Y entonces me dije: soy economista, no vengo del __________de la __________, hay otros gigantes operando en el mismo __________, no estoy en el mejor de los contextos. Mi madre también me decía: "Nene, eres economista, debes estar en un banco, no haciendo esto". De todas formas, decidí arrancar. Decidí escuchar mi intuición, yo tenía la intuición de que algo se podía hacer de esto.  

El tema era: ¿por dónde arranco? Por lo más importante, que es el equipo. Sumé a dos mentes brillantes, Agustín Agustino y Eric Sevilla, que son los otros dos cofundadores del proyecto.

Y arrancamos con los primeros diseños de lo que iba a ser nuestro sueño. Teníamos ideas, teníamos __________. Teníamos papel y unos lápices de colores para empezar a hacer los diseños.

Nuestro objetivo era hacer un prototipo. Un producto que pudiéramos mostrar y ver si tenía buena repercusión en el mercado, en el público. El prototipo no es más que una muestra de lo que va a ser el producto final sin algunos detalles. No es más que eso.  

Esto te permite ahorrar mucho tiempo y algo que también nos faltaba: Que era la __________. No teníamos un peso, así que empezamos a gestionar cual financiamiento existiese: amigos, novias, el gobierno, el banco. Mi mamá decía que quería que trabajara en un banco dando préstamos y no tomándolos. La familia también nos ayudó muchísimo y nos apoyó muchísimo.  

Mientras gestionaba todos esos préstamos tomé la segunda gran decisión que fue la de hacer foco, y que hacer foco no es más que decir: "sigo con este proyecto y dejo los otros".

En ese momento estaba con otros proyectos que me gustaban, pero tenía que tomar la decisión, Gi Bike no avanzaba como yo quería. Y, en el mismísimo momento en que yo tomé la decisión de seguir con esto y dejar el resto, cuando me enfoqué, cuando __________ las __________, el proyecto empezó a avanzar de forma distinta y empezó a ser otro. Después de dos años de desarrollo llegamos al prototipo final. Ya decíamos, bueno, ya habíamos conseguido los recursos, ya teníamos la inspiración; estábamos muy inspirados con lo que estábamos haciendo; teníamos el foco; y nunca nos imaginamos la cantidad de problemas técnicos y de insumo que íbamos a tener en camino. Imaginen esto: ya estábamos llegando al prototipo final, que era el prototipo de aluminio con el cual íbamos a hacer los vídeos y las pruebas. 

Para hacer las piezas de aluminio, teníamos que primero mandar a mecanizar otras piezas para hacer los moldes en los que haríamos las piezas de aluminio. Cuando pedimos la cotización tampoco nos alcanzaba la __________. Ya no nos prestaban más, mi familia me miraba de __________. Así que yo, ¿cómo hacemos? No se nos ocurre mejor idea que comprarnos una impresora 3D, las __________, obviamente la más económica del mercado, que hasta te imprime una pizza de plástico. Decimos bueno, bárbaro, así imprimiríamos la pieza, haríamos los moldes, la fundición y ya está. Problema resuelto. Ya teníamos todo. Teníamos la inspiración, el foco la impresora 3D, todo. Nunca imaginamos que íbamos a estar dos meses para calibrar la impresora. Y cada vez que imprimíamos una pieza, otra vez a calibrarla. Eso nos generó una cantidad de atraso tremendo. Recuerdo que faltaban 10 días para viajar a Estados Unidos, porque ya habíamos comprado los billetes cinco o seis meses antes a modo de auto presión. "__________ hay que viajar". Todavía nos faltaban vídeos, nos faltaban fotos. El nombre Gi Bike todavía no estaba __________. Los últimos tres días fueron tres días sin dormir, casi __________.

Hasta que logramos viajar. Finalmente teníamos el prototipo __________ para poder mostrarlo.

¿Cómo lo íbamos a mostrar? Y una de las ideas que teníamos era ya que lo queremos mostrar y no tenemos más recursos hagamos una campaña de financiamiento colectivo. Que está muy de moda y nos permitiría levantar recursos. Empezamos a mandar decenas de correos a la prensa contando nuestro proyecto, cumpliendo con todos los requisitos que implicaba eso. Hasta que finalmente pudimos publicar nuestro

producto en Kickstarter una plataforma en la que el proyecto estuvo publicado durante 30 días. Tuvimos muchísima repercusión. Recibimos miles y miles de mails de gente que nos la quería comprar, de gente __________. Salimos en cientos de entrevistas en más de 300 medios internacionales. Hasta nos salió una charla TEDx. Y logramos recaudar 116.000 dólares. Pueden decir: "buenísimo, ¿no?". Bueno, no.

Porque como no habíamos llegado al objetivo de recaudación que Kickstarter nos pedía, que era los U$400.000, a pesar de que 180 personas nos habían __________ su dinero para apoyar el proyecto no habíamos llegado al objetivo.

Sin embargo, cumplimos otros objetivos que también nos habíamos puesto. Como mostrar el producto y ver si gustaba qué repercusión tenía, cómo impactaba. También habíamos generado demanda, porque teníamos miles de personas que la querían comprar, cientos de distribuidores del mundo que la quería importar en sus respectivos mercados con lo que nos posicionamos mejor para la etapa que viene ahora que es la primera __________ de __________, de la que sacar los fondos necesarios para comenzar la producción y ponerla al alcance de todos.  

Si pienso en el camino de los últimos años como emprendedor me doy cuenta de que es un camino largo, que es un camino donde hay muchas cosas.

Por un lado, están los miedos propios: ¿cómo aprender de tecnología sin formación? ¿Qué hacer con los que están en el mercado? ¿Cómo hacerlo desde Argentina? Los miedos de la gente que nos rodea: ¿Qué haces que no estás en un banco? Deja de perder el tiempo.  

O la dificultad de estar en una ciudad latinoamericana donde las condiciones no se prestan para competir con el mundo. Cada uno de esos miedos es un "no". Algunos "no" no nos dejan empezar y hacen que nos quedemos soñando con lo que vamos a hacer y que nunca arranquemos. Otros "no" aparecen en el camino donde nos hacen abandonar, nos hacen dejar todo, hacen que no podamos seguir. Pero más importante aún son esos "no" que no nos dejan soñar, que están __________ por nuestros miedos, por los miedos propios, los de otros... Entonces ahí nos preguntamos: ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo arrancamos? La verdad es que la vida del emprendedor es extremadamente solitaria. La automotivación, ese motor propio que tenemos todos dentro es el que viene a rescatarnos para que comencemos para que sigamos, para que nos mantengamos.  

Así como en la __________ de la __________ el señor me lanzó sus palabras de __________ y ese "sí", los emprendedores muchas veces hacemos eso: nos aferramos a los sí, como si fuesen para un náufrago las __________ de __________que están flotando en el mar. Esas palabras de __________, esas __________ en el __________, esos "sí" que vienen de los visionarios, de los emprendedores, pero sobre todo los que más nos motivan son los "sí" que vienen de los emprendedores de la vida que en mi caso puntualmente fueron mis padres. Mis padres han sido mi gran fuente de inspiración. Ellos tenían una vida extremadamente dura y salieron adelante. Y me demostraron que los límites se los pone uno solo. Y estoy seguro de que si cada uno de nosotros cerramos los ojos nos daremos cuenta de que siempre hay alguien que nos empuja, que nos alienta. O personas que con su ejemplo nos inspiran.

Como decía el filósofo del siglo XII, Bernardo de Chartres: 

"Somos como __________ sobre __________ de __________".

Podemos ver más y más lejos. No porque tengamos mejor vista, ni porque nuestro cuerpo sea más alto, sino porque vemos desde su grandeza. No me refiero a los gigantes de las películas, o de los cuentos. Me refiero a los gigantes cotidianos, a los referentes, a los emprendedores de la vida que todos los días nos demuestran que podemos __________Cuando tengo esos miedos cotidianos, o pequeñas __________ cotidianas siempre me digo:

"vamos sobre __________ de __________", "sobre los que nos apoyaron, los que nos inspiraron, los visionarios, o los locos que se atrevieron". 

Muchas gracias.

 

K. Ahora escucha el audio y checa.

Audio link: Imaginemos mañana, pero empecemos hoy | Lucas Toledo | TEDxCordoba


“Acuéstate y levántate temprano, trabaja arduamente y haz publicidad”

Ted Turner


===============================================================

 SITE: www.seabraidiomas.com.br
 BLOG: https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/
 LINKTREE: http://linktree.com/seabraidiomas
 INSTAGRAM: @seabraidiomas
⏩ YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCnIJuvPT1D-I7Hj6TIxlcqA

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

GESTIÓN DE TIEMPO

TIPS PARA AUMENTAR EL PODER DE TU CEREBRO

HISTORIA DE MÉXICO