LOS ABRAZOS PROHIBIDOS

Vuelve a ver a Vetusta Morla interpretar "Los Abrazos Prohibidos"
Telediario | RTVE noticias

Vetusta Morla es una banda española de indie rock originaria de Tres Cantos, Madrid, que canta en español. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publicaron su primer largo, Un Día En El Mundo. Tres años más tarde, en 2011, publicaron su segundo álbum, Mapas. El 8 de abril de 2014, tras varios años de gira por España y otros países, publican su tercer álbum, La Deriva. En 2017 publican su cuarto álbum Mismo Sitio, Distinto Lugar.La banda debe su nombre al personaje la Vetusta Morla de la historia interminable, la tortuga anciana gigante ("vetusta" en español es sinónimo de vieja, anciana​).

A.   ANTES DE LEER LA ENTREVISTA, ESCUCHALA Y CONTESTA VERDADERO (V) O FALSO (F).


a.    La canción fue creada para homenajear los médicos.

b.    La intención de la canción es pedir a la gente respeto a los profesionales de salud y su dignidad, así como homenajéalos.

c.    El poema fue creado por Guillermo, el integrante de la banda española Vestuta Morla.

d.    Vestuta Morla ha hecho muchos conciertos por toda España y la canción ya se volvió un éxito.

 Entrevista

Entrevistadora – En día de hoy ha sido un telediario especial y también vamos a tener una despedida especial. Vamos a terminar con un recuerdo para todos los trabajadores de la sanidad pública con el homenaje “Los Abrazos Prohibidos” de Vetusta Morla, uno de los himnos que nos ayudó en los primeros meses de la pandemia. Están con nosotros aquí en el telediario Vetusta Morla.

Muchísimas gracias por venir, por aceptar esta invitación. Es la primera vez que tocáis la canción. Hemos visto algunos vídeos, por eso yo quiero preguntarle a Guille, para empezar, la historia que hay por detrás de Los Abrazos Prohibidos.

Guillermo – Pues, Los Abrazos Prohibidos arranca con una llamada de Benjamín Prado, donde me invita a participar en un poema colectivo que se estaba escribiendo a muchas manos, en apoyo a los profesionales de la sanidad pública. Una vez terminado el poema yo les sugerí, por una cuestión de práctica o de echar una mano, convertirla en una canción para que la canción también tuviera una posibilidad recaudatoria y pudiera hacer más y más ruido. Hablé con mis compis y armamos Los Abrazos Prohibidos. No las reclamamos en el contexto de los primeros días de confinamiento, encerrados cada uno en nuestra casa y llamando, ya que había sido un poema colectivo, llamando a muchos compañeros y compañeras de profesión para que pusieran en voz y convirtiera la canción en algo coral. La única intención es que fuera un homenaje a toda la gente que estaba en primera línea y un llamamiento al respeto, y a la dignidad del personal sanitario con o sin pandemia.

Entrevistadora – Mucho de esto nos ha afectado a todos personalmente lógicamente y además en el título de la canción está reflejado esos abrazos prohibidos y los que ya no podemos dar porque se han ido. Pero también profesionalmente, como músicos, os imagináis ya volviendo a los conciertos como antes?

Pucho – Bueno, conciertos se está habiendo, poquitos todavía, pero poco a poco yo creo que se va a ir retomando o esperemos que se vaya retomando a la normalidad. Yo siempre me pongo la frase de que todo saldrá bien, que es una frase que ya viene de anteriores crisis, pero en esta ocasión fueron los niños los que tomaron esa frase y creo que los niños nunca mienten, siempre dicen la verdad, así que…

Entrevistadora – Todo saldrá bien.

Pucho – Que así sea!

Entrevistadora – Bueno, pues un honor que hagan ese estreno aquí con nosotros. Es vuestra casa. Adelante.

  

B.     ANTES DE ESCUCHAR A LA CANCIÓN, COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LAS SIGUIENTES PALABRAS.

 


LOS ABRAZOS PROHIBIDOS
Vetusta Morla



Por los ángeles de alas verdes de los ____________

Por los ángeles de alas blancas del hospital
Por los que hacen del verbo cuidar su bandera y tu casa
Y luchan porque nadie muera en soledad
Por esos centinelas que no duermen
Para que el enfermo sueñe que va a despertar
Sin temerle a su miedo y usando su piel como escudo
Moviendo las  ____________ del peligro como un  ____________

 

Por los que hacen del trabajo sucio
La  ____________ más hermosa del mundo
Y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte  ____________ con sus dragones
Callamos al silencio un día más

 

Nunca  ____________ vuestro ejemplo
Nunca olvidaremos la dedicación
Nunca olvidaremos el esfuerzo
Vuestro amor es nuestra inspiración

Por los que nunca miran el ________  ________ curan
Por los que hacen suyas las heridas de los demás
Por los que merecen los abrazos prohibidos
Y se meten contigo en la boca del lobo sin mirar atrás

 

Por los que hacen del trabajo sucio
La  ____________ más hermosa del mundo
Y pintan, y pintan de azul la oscuridad
Cada noche aplaudimos en los balcones
La muerte  ____________ con sus dragones
Callamos la boca al silencio un día más
Porque ya os habéis ganado a pulso
El aplauso más largo del mundo
Respeto y dignidad
Cada vez que salimos a los balcones
El miedo  ____________ con sus dragones
Y callamos al silencio un día más

 

Supervivientes sí, maldita sea
Nunca me cansaré de celebrarlo

 

==============================================================================

Aprenda español para los negocios con un experto!

¿Te gusto este articulo? En mi blog encontrarás otros contenidos para ayudarte con el aprendizaje del español para negocios o regular.

Siguen algunas lecciones que separé para ti:


➤➤➤ PERIODISMO ARRIEZGADO
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2021/03/periodismoarriesgado-a.html

➤➤➤ ACOSO

https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2020/07/acoso.html

 

➤➤➤ DILEMA DEL FUTURO

https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2020/06/nacional-rock-alla-esta-el-sol-28-de.html

 

 

 SITE: www.seabraidiomas.com.br
 BLOG: https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/
 YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCnIJuvPT1D-I7Hj6TIxlcqA
 INSTAGRAM: @seabraidiomas

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

GESTIÓN DE TIEMPO

TIPS PARA AUMENTAR EL PODER DE TU CEREBRO

HISTORIA DE MÉXICO