LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. ¿Cuáles son los diferentes tipos de periodismo que conoces?
2. ¿Cuáles son los diferentes canales de comunicación existentes hoy en día?
3. ¿Cuál
o cuáles te parece(n) mejor(es) y más efectivo(s)?
4. ¿Cómo
definirías qué son los medios de comunicación?
5. ¿Cuándo
escuchas “los medios de comunicación” qué idea te viene a la cabeza?
6. ¿Piensas
que es importante estar al día sobre lo que ocurre en el mundo?
7. ¿Cuáles
son las historias que más has estado siguiendo en los medios últimamente?
8. ¿En
qué crees que se deberían centrar los medios de comunicación? ¿Qué tipo de
historias?
9. ¿Piensas
que los medios tienden a mostrar más las malas noticias que las buenas?
10. ¿Cómo
ha cambiado internet la manera en que funcionan los medios y recibimos la
información?
11. ¿Crees
que existen muchas diferencias entre medios como la televisión, los periódicos
o internet?
12. ¿Crees
que los medios de comunicación tienen demasiado poder?
13. ¿Piensas
que los medios son ahora completamente diferentes a como eran en el pasado?
14. ¿Crees
que el poder de los medios es ahora mayor o menor que antes?
15. ¿Estás
de acuerdo con las ventajas de que hoy en día la información nos llegue de
forma instantánea?
16. ¿Qué
medios de comunicación son los más consultados en tu país? ¿Qué opinión tienes
sobre ellos?
17. ¿Qué
medios de España e Hispanoamérica conoces?
18. ¿Qué
opinas sobre la idea de que los medios de comunicación deberían ser
imparciales? ¿Crees que la objetividad es posible?
19. ¿Crees
que los medios manipulan la opinión pública?
20. ¿Qué
es la censura? ¿Por qué existe?
21. ¿Piensas
que debería existir algún tipo de censura en los medios de comunicación?
22. ¿Los
medios deberían evitar imágenes con violencia explícita o, por el contrario,
deberían mostrar la realidad tal como es?
23. ¿Te
crees completamente lo que escuchas o lees en los medios?
24. ¿Crees
que en general la gente se lo cree?
25. ¿Piensas
que los medios de comunicación deberían tener una responsabilidad social?
26. Piensa
en una noticia que, en su momento, te impactase de una manera importante.
27. ¿Cuál
crees que ha sido una de las noticias más importantes para el mundo en los
últimos cinco años?
28. ¿Te
gustaría ser periodista?
EL ARTE DE HACER PREGUNTAS
El arte de hacer preguntas correrá el velo que encierra una dimensión ilimitada de oportunidades al explorar en la mente de las personas. Te involucrarás en el mundo del pensamiento que yace mucho más allá de las conversaciones y del mundo aparente que los demás te dejan ver. Ser curioso y hacer preguntas inteligentes te ayudará a resolver problemas complejos en tu equipo de trabajo y aprenderás a tener control de tus negociaciones.
Sé curioso, observador y hagas buenas preguntas.
Si eres profesor o maestro podrás incrementar tu capacidad para hacer pensar a tus alumnos. Si eres reportero podrás cambiar el rumbo de tu carrera profesional siendo más agudo. Si te dedicas a la política podrás encontrar mejores soluciones y si eres un líder podrás manejar mejor a tu equipo. Adicionalmente descubrirás que, para las interrogantes de tu vida, tú eres el único que tiene las respuestas. De esta manera encontrarás nuevos senderos que te harán evolucionar en tu vida y cambiarás para siempre el rumbo de tu carrera profesional.
¿CUÁLES SON LOS INTERROGATIVOS EN ESPAÑOL?
Existen dos clases de oraciones interrogativas.
1. Oraciones interrogativas directas: Expresada como una pregunta. Se reconocen fácilmente, pues están enmarcadas con los signos de interrogación. Ejemplos:
a) ¿Quién
está en la oficina hoy?
b) ¿Dónde
están mis lápices?
c) ¿Qué
día tendremos reunión?
d) ¿Cómo
se llama la empresa que trabajas?
e) ¿Por qué te gusta el teletrabajo?
a) No
sé dónde puedo enviarle el currículo.
b) No
entiendo por qué venden jitomates.
c) No
comprendo cómo funciona este coche.
d) Quiero
saber quién va a ser el nuevo candidato.
e) Siempre quiero saber qué lees.
ACTIVIDAD I – Completa con los interrogativos adecuados.
1. ¿______ libro compró David? - Un libro de su escritor favorito.2. ¿______ viene a mi casa esta tarde? - Mi amiga y su novio.
3. ¿______ está tu mamá? - Bien, gracias.
4. ¿______ está tu perro? - Está en el bosque.
5. ¿______ estás llorando? - Estoy triste.
6. ¿______ deseas? - Un helado de vainilla.
7. ¿______ inicias el curso? - En la Universidad de Mayo.
8. ¿______ quieres salir a la playa? - Porque tengo mucho calor.
9. ¿______ puedo saber su número de teléfono? - Tienes que preguntarle.
10. ¿______ se ha llevado mi queso? - Creo que Pepe.
CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE PERIODISMO
La pregunta sobre los diferentes tipos de periodismo es habitual entre las personas que quieren dedicarse a esta profesión, y es normal porque en la carrera de periodismo debe abarcar todos los campos de nuestras vidas. Desde la información pura hasta la información tecnológica, médica o docente, pasando por diferentes soportes como el periódico, la televisión o la radio. Aparecen multitud de combinaciones que a menudo nos hacen confundirnos y perdernos entre una cantidad ingente de información.
¿Quieres estudiar periodismo?
En ese caso, debes saber que uno de los recursos más fáciles para no
perderse entre las distintas clases de periodismo es clasificarlas en dos
categorías generales que nos permiten ver el panorama informativo con más
claridad. De forma que, si lo que buscas es decidir el tipo de periodista que
quieres ser, la clasificación te puede ayudar a visualizarte en diferentes
campos y finalmente a encaminarte a donde quieres llegar.
Los diferentes
tipos de periodismo según el medio
Seguro que conoces los medios de comunicación más habituales por
los que se difunden las noticias. Con el desarrollo tecnológico y la aparición
de nuevas plataformas de difusión, han ido apareciendo distintas clases de periodismo.
Ocurrió una vez con la radio, después con la televisión y hoy en día está
pasando con internet. A partir de los soportes que permiten hacer llegar la
información, se han desarrollado y siguen desarrollándose diferentes clases de periodismo.
ACTIVIDAD II – Lee el texto abajo y relaciona los diferentes canales de comunicación con sus definiciones.
1. _____________________: es la más antigua y la más conocida por todos. Hablamos de periódicos y revistas que hacen llegar la información a través de la palabra escrita e impresa.
2. _____________________: se difunde a través de la radio y es el que apareció después de los periódicos, las revistas, los semanarios y demás medios impresos. Durante muchas décadas fue una de las más populares y se sigue consumiendo en gran volumen, sobre todo por su coste más bajo y por la facilidad de adaptarse a la actualidad periodística.
3. _____________________: seguro que lo consumes a diario, sobre todo en forma de informativos en la televisión, aunque también existen las tertulias televisivas, magazines informativos o debates. Aunque para este tipo de información debes estudiar periodismo, existen alternativas que pueden aportarte una visión más rica en este sentido, como estudiar periodismo y comunicación audiovisual.
4. _____________________: la fotografía también ha hecho posible una nueva manera de hacer periodismo. El fotoperiodismo es muy característico cuando hablamos de materias reivindicativas o de escenarios de guerra, ya que es donde la fotografía puede transmitir mucho más que las palabras. Por otro lado, la figura del paparazzi también pertenece a esta rama, aunque siempre ligado a la prensa rosa.
5. _____________________: hablamos del Periodismo que se hace a través de internet. Como ya sabes, esta plataforma aún prensa escrita, audiovisual, radiofónica en forma de podcast, fotográfica y nuevas maneras de informar como, por ejemplo, las redes sociales. Todavía queda mucho por definir en este sentido, pero sin duda se trata del medio de comunicación del futuro.
Los diferentes tipos de periodismo según el tipo de información
Como ya sabrás, toda la información puede transmitirse a través de los
canales que te mencionamos arriba, y toda ella se clasifica en diversas áreas,
como son:
⮚ el periodismo deportivo;
⮚ cultural (música, arte, cine, teatro, etc.);
⮚ la prensa rosa o del corazón;
⮚ el periodismo informativo (es el que busca la mayor objetividad);
⮚ económico;
⮚ político;
⮚ científico;
⮚ docente;
⮚ investigación.
En esta clasificación se incluyen todas las temáticas en las que se puede especializar el periodismo, que son tantas como te puedas imaginar. Aunque las que te hemos mencionado son las más comunes, seguro que puedes encontrar otras que se ajusten a tus preferencias.
Cinco elementos del periodismo en 2020 | Carlos de Vega | TEDxLeon
Los avances en la tecnología y el torrente de información al que tenemos acceso por múltiples canales hacen cada vez más complicado detectar dónde está el buen periodismo.
Carlos de Vega enumera de forma amena los cinco elementos básicos que hacen falta para construir buenas historias. El futuro es complejo pero apasionante.
A.
Escucha el audio y di cuales son los 5 elementos del periodismo em 2020.
Audio link: https://youtu.be/TfJlkpl70fo
Esta es la cuestión que de Vega lanza al comienzo de su ponencia en la que esgrime cuáles serán los 5 elementos del periodismo este año, según su punto de vista.
1. _______________: De Vega lamenta el descenso en las
ventas de los periódicos, así como la reducción que las compañías han hecho en
la inversión en publicidad. Ante esta situación, plantea la siguiente cuestión:
¿Hay futuro? El periodista vislumbra un panorama halagüeño por la implantación
de plataformas de pago como Netflix, que han evidenciado que somos capaces de
abonar una pequeña cantidad por entretenimiento. El pago por contenidos también
se ha instaurado en las principales cabeceras de España y en otros países es
relevante el caso del New York Times que ha ganado 3 millones de suscriptores
gracias a esta práctica aumentando así notablemente sus ingresos.
2. _______________: Olvidaos de esa imagen romántica
del periodista’, destaca De Vega para añadir que ‘la información viaja hoy a
velocidades vertiginosas y hay toneladas de contenidos’. En la actualidad, el
periodista ya no solo escribe o produce contenidos, sino que tiene que saber
cómo distribuirlos en las redes sociales, YouTube, etc. convirtiéndose la
organización de la máquina periodística en un elemento fundamental del
periodismo actual.
3. _______________: El conferenciante resalta la importancia
no solo de la formación universitaria para ejercer una profesión sino de los
conocimientos que se imparten en los colegios. Estos influyen en la manera en
que los periodistas transmiten el mensaje. Así, resalta el caso de Alemania
donde los presentadores de informativos son serios, sin sentimientos y utilizan
un lenguaje técnico diferente al que emplean en la calle. ‘Cambian la mesa del
telediario y es noticia’, bromea.
4.
_______________: Hay una parte que es innata, pero
otra se lleva a cabo a través de la formación y la experiencia. El periodismo
no es solo detectar dónde está la historia sino cómo contarla. Además, en la
actualidad existe el problema de las fake news, por lo que hay que hacer un
arduo ejercicio de control de la información.
5. _______________: Las redacciones ya no solo están copadas por periodistas, sino que los diseñadores web, los técnicos y los expertos en redes sociales, entre otros, también forman parte de las plantillas. El periodista agrega que nos encontramos inmersos en el debate de si los robots trabajarán con nosotros o nos sustituirán. ¿Con qué nos quedaremos en el futuro?, plantea.
Sources:
https://paginadelespanol.com/clases-de-conversacion-los-medios-de-comunicacion/
https://universidadeuropea.com/blog/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-periodismo
https://blog.facomunicacion.com/5-elementos-del-periodismo-en-2020/
El arte de hacer preguntas - https://www.corladancash.com/wp-content/uploads/2018/11/El-Arte-de-Hacer-Preguntas-Mario-Borghino.pdf
https://comunicacio.blogs.uoc.edu/periodismo-futuro/
==============================================================================
¿Te gusto este articulo? En mi blog encontrarás otros contenidos para ayudarte con el aprendizaje del español para negocios o regular.
Siguen algunas lecciones que separé para ti:
➤➤➤ CIUDADANOS CHINOS
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2020/06/chinos-en-espana-1.html
➤➤➤ DOCUMENTAL MEXICANO
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2020/06/midnight-family-reportaje-from-radio.html
➤➤➤ EDUCACIÓN
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2020/06/la-caida-de-alumnos-por-la-pandemia.html
⏩ SITE: www.seabraidiomas.com.br
⏩ BLOG: https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/
⏩ YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCnIJuvPT1D-I7Hj6TIxlcqA
⏩ INSTAGRAM: @seabraidiomas
Comentários
Postar um comentário