FESTIVIDADES
Lectura y audio
Bienvenidos al Carnaval de
Brasil.
La reflexión de una cultura de diferentes colores.
El esplendor de la cultura brasileña se viste de gala cuatro días antes del miércoles de ceniza, cuarenta días antes de la Semana Santa, para sorprendernos con una celebración que sobrepasa la imaginación, el Carnaval de Brasil, con sus ricas manifestaciones a nivel nacional.
Colores, música, las tradiciones culturales, el Samba, se dan cabida a lo largo y ancho del país para revivir a sus antepasados, explicar el cómo de los acontecimientos que originan a tan hermoso país y enriquecen la historia a través de su propia versión de la realidad.
El Carnaval es una celebración profana que da la bienvenida a las privaciones religiosas. Es una tradición que encuentra su primer origen en la antigua Roma, en donde esta fiesta tenía el objetivo de dar la bienvenida a la primavera.
Fuente: freepik.com
Estas tradiciones romanas sobrevivieron y se hicieron famosas en la cultura europea renacentista. Eran parte de las celebraciones que se daban en algunos bailes de salón, donde se usaban vestimentas, mascaras o disfraces y en donde muchas veces se podían confundir personas de todas las clases sociales.
Estas formas de celebración llegaron a América a través de la conquista.
Debemos tener en cuenta que estas celebraciones no son exclusivas de Brasil, sino que se desarrollaron en diversos lugares de América latina. Sin embargo, un segundo elemento, preponderante en la tradición del Carnaval de Brasil, la influencia africana. Le debemos a esta influencia, la introducción de bailes y música tradicional como el Samba.
¿De qué está compuesto el Carnaval de Brasil?
El Carnaval de Brasil se compone de diversos elementos y se da en distintas formas en cada una de las ciudades donde es celebrado. Podemos decir que a nivel general cuenta con disfraces o vestuarios que usan tanto turistas como participantes del Carnaval.
Fuente: ffreepik.com
La música y el baile, el cual depende de la región en donde se esté celebrando el Carnaval, por ejemplo, en algunas ciudades no es el Samba la música que más se baila y disfruta en épocas de Carnaval.
Carnaval de Rio de Janeiro
El Carnaval de Rio de Janeiro se da en torno a la celebración en
el Sambódromo, Marques de Sapucaí, el cual fue diseñado por el arquitecto
Oscar Niemeyer. Las escuelas de Samba, las cuales están organizadas de
acuerdo con su trayectoria, se presentan en los desfiles de Samba.
Cada presentación está inspirada en una temática diferente y por lo
general de una belleza tal, que ver el desfile es toda una apoteosis de los sentidos.
En muchos casos los temas presentados por las escuelas son de gran
profundidad y dejan mucho más que color y alegría a los sentidos.
Además de los desfiles de las escuelas y la fiesta en torno al
Sambódromo, el Carnaval de Rio de Janeiro ofrece galas privadas y fiestas en
las calles de la ciudad, en las cuales podemos participar y que son de una gran
belleza.
Fuente: https://www.carnavales-brasil.com/brasil/carnaval
Día de Muertos
¿De dónde viene la especial
relación de México con la muerte?
Marcos González Díaz
Corresponsal de BBC News Mundo en México
1 noviembre 2020
Fuente: ffreepik.com
"El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también
culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la
muerte acaba por negar a la vida".
Pocas frases como esta de Octavio Paz definen mejor la postura que los mexicanos mantienen ante la muerte y de la que presumen con tremendo orgullo cada año en el Día de Muertos.
Mientras en buena parte del planeta esta fecha está marcada por la tristeza y las lágrimas, en México se rodea de un halo de fiesta y color, de celebración a la vida y de reencuentro con los difuntos que se cree que regresan a nuestro mundo por un día.
Y lejos de perder fuerza con el paso de los años, esta particular manera de celebrar el Día de Muertos va pasando de generación en generación. Como en el caso de Gabriela Luna, una joven de Ciudad de México que asumió esta tradición tras la pérdida de su abuela materna.
"Ella ponía un altar gigante, así que cuando se va, yo asumo la tradición que ella me enseñó y le dedico la ofrenda cada año. Para mí es una forma de no perder una costumbre en la que siento que los que no están, me acompañan", le dice a BBC Mundo.
FUENTE DE LA IMAGEN, GABRIELA LUNA (https://www.bbc.com/mundo/noticias-54758605)
Gabriela comenzó a colocar cada año su altar de muertos tras el fallecimiento
de su abuela materna.
"Sin duda genera una identidad para nosotros los mexicanos, porque muy en el núcleo de esta práctica se encuentra nuestro código principal: la familia", asegura esta artista del modelado de lana.
La pandemia de covid-19 limita esta vez las tradicionales visitas a
cementerios y panteones de México por parte de familiares que, cada año,
comparten con quienes ya no están su comida y música favoritas.
También impedirá los clásicos desfiles donde la catrina, la icónica calavera sonriente popularizada por Diego Rivera, era su mayor símbolo.
Sin duda, el Día de Muertos en México está lleno de un misticismo que provoca curiosidad y fascinación a partes iguales en el resto del mundo…aunque también confunde a quienes les cuesta comprender esta posición de los mexicanos ante la muerte.
Día de celebración, no de tristeza
Para entender el origen de esta relación hay que retroceder hasta la
Mesoamérica de hace miles de años. Algunos de los pueblos originarios
organizaban fiestas para guiar a los muertos en su recorrido al Mictlán,
el inframundo de la mitología mexica. Otros disponían altares con ofrendas para
recordar a los muertos y se colocaban cráneos como símbolos de la muerte y el
renacimiento.
Según una antigua leyenda, Quetzalcóatl - el dios en forma de serpiente emplumada - bajó al inframundo y depositó su semen sobre unos huesos molidos para dar vida al ser humano, por lo que para aquellos pueblos los restos de huesos simbolizaban de cierto modo la semilla de la vida.
Porque, sin lugar a duda, si había un mensaje central en estas
conmemoraciones hacia los muertos era la creencia de que sus almas acaban por
regresar al mundo de los vivos.
Así que, ¿por qué asociar el
Día de Muertos con la tristeza si, según la cosmovisión indígena, es
precisamente el día en que quienes se fueron de nuestro lado nos vienen a
visitar?
Fuente imagen: freepik.com
Los mexicanos esperan ansiosos esta época del año para disfrutar del tradicional pan de muerto, que simula tener unos huesos en la parte superior. Para ellos, la muerte no era otra cosa que un símbolo de la vida que se representa en el altar ofrecido a los difuntos.
Miles de años después, millones de hogares mexicanos siguen colocando
con sumo cariño y detalle sus altares en los que se combinan multitud de
símbolos, comida, papel picado y fotos de personas fallecidas.
Fuente imagen: freepik.com
Es precisamente este recuerdo de quienes ya no están lo que permite - junto a la ayuda de las velas y de la olorosa flor de cempasúchil - que las almas de los difuntos encuentren el camino de regreso a casa para convivir con la familia y disfrutar de los alimentos dispuestos en los altares en su honor.
"Es una gran fiesta quizá equiparable a la Navidad de Europa. Es
fiesta porque está ese recuerdo de los muertos que regresan. Incluso hay
leyendas sobre familias que no ponen ofrenda, y los muertos vienen a
recordarles que lo hagan", dice Andrés Medina, del Instituto de
Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Leer más: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54758605
A. Escuche a este vídeo https://youtu.be/58jHP2iLLuI y responda a las preguntas que siguen.
==============================================================================
¿Te gusto este lección? En mi blog encontrarás otros contenidos para ayudarte con el aprendizaje del español para negocios o regular.
Siguen algunas lecciones que separé para ti:
➤➤➤ EL PAÍS DE ESPAÑA
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2021/06/el-pais-de-espana.html
➤➤➤ COMPRAS Y VENTAS
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2021/06/compras-y-ventas-a.html
➤➤➤ LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/2021/03/los-medios-de-comunicacion.html
⏩ SITE: www.seabraidiomas.com.br
⏩ BLOG: https://seabraidiomasespanhol.blogspot.com/
⏩ YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCnIJuvPT1D-I7Hj6TIxlcqA
⏩ INSTAGRAM: @seabraidiomas
Comentários
Postar um comentário